OBRA DE FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA

 

GENERACIÓN: PARA QVE ueáys, cristiano letor, de las marauillas y merced que Dios hizo para el bien de los hombres, que como Dios crió el mundo seys días, y para rredimir el mundo y los hombres trauajó treynta y tres años y murió y perdió la uida y por el mundo y por los hombres. Sauiendo lo mejor de los tienpos y años, hizo a nuestro padre Adán y a nuestra madre Eua, el cielo y la tierra y la agua y uiento, pezes y animales, todo para los hombres, y el cielo para poblarnos a los hombres. Y para ello murió nuestro señor Jesucristo y nos enbió el Espíritu Sancto para que fuésemos alumbrados con su gracia.

Se pone y se escriue que será desde la fundación del mundo dos millón y seycientos y doze años desde el comienso hasta el acabo, como lo escriuieron de los tienpos y meses y años por las planetas y cursos los dichos puetas y filósofos letrados, Aristótiles y Pompelio, Julio Zézar, Marcos Flauio y Clauio, y lo escriuieron los sanctos apóstoles y dotores de la santa yglecia

Dibujo 4. Los padres de Guaman Poma, don Martín Guaman Malqui y doña Juana Curi Ocllo, y su hermano mayor mestizo, el ermitaño y futuro sacerdote, Martín de Ayala

CÓMO DIOS ORDENÓ LAS DI[C]HA[S] H[ISTORI]AS, PRIMER CORÓ[NI]CA

/ Martín de Ayala, hermitaño1 / don Martín Ayala, excelentísimo señor, p[r]íncipe 2 / doña Juana Curi Ocllo, coya [reina] / en la ciudad del Cuzco /

/ quya /

1 Sobre el padre Martín de Ayala no hay dato independiente adicional. Porras Barrenechea resume su historia, tal como la cuenta Guaman Poma, y calcula que el padre Martín fuera menor que su hermanastro, a base de lo que se sabe respecto a la venida al Perú de Luis de Ávalos de Ayala, padre del sacerdote mestizo (Porras Barrenechea, 1948 : pp. 18-20). Como el retrato familiar en la página 17 contradice esta noción, la falta de correspondencia entre los datos verificables y las aseveraciones del autor deja en la penumbra la historia de este “sancto hombre”.

2 “Excelentícimo señor, p[r]íncipe” y “Curi Ocllo” son enmiendas que ensalzan las aseveraciones del autor sobre su ascendencia.